Zunga y publicidad chilena en televisión: ¿Se puede analizar la “aceptación/no aceptación” de la zunga en nuestro país revisando los spots comerciales exhibidos en la TV chilena durante su historia?

30.05.2025 21:12
La siguiente historia es real, le paso al amigo del amigo de un amigo.  pero también le paso a una persona que yo conozco personalmente, a un vecino mío medio "rarito" y por cierto a varios personajes de la farándula chilena, que cuando salen en la tele, se hacen "los grandes señores", pero lo que les voy a contar es una realidad que está pasando con demasiada frecuencia, aunque no lo queramos ver, y nos debe hacer pensar sobre los valores y sobre que perversiones están ocurriendo en nuestra sociedad chilena ahora, a fines de los noventas y principios de los años 2.000.  ¡¡Si señores!!, falta muy poco para que llegue el año 2.000, y con esto claramente ¡¡Se nos viene el fin del mundo!!
 Bueno, el tema es que Don Sergio....  ¡Todos conocemos a Don Sergio!, el jefe de los jefes, el señor que es mayor de casi 70 años, que siempre anda vestido de terno y corbata y con cara de serio. El que baja a esta oficina solo dos veces a la semana a inspeccionar que todo funcione y cuando baja todos andamos nerviosos. 
¡Ese poh! el adinerado que vive en Las Condes, el que tres veces al año viaja a Miami a "cerrar negocios" como dicen. Bueno, resulta que ese Don Sergio parece que no es nah’ tan señor, ni tan caballero y tampoco es tan de los trigos muy limpios pues.
Resulta que la semana pasada, 20 de julio de 2001, nos informaron que Don Sergio viajaría nuevamente a Miami y estaría ahí por dos semanas….
…. Sotito, el Junior siempre decía que “daría lo que fuera por ser como don Sergio”, ¡Pobre rotito ese!, ¿Que va a poder ser como Don Sergio?, si Soto apenas tiene cuarto medio y vive en una casa pareada en la Florida. Resulta que Sotito siempre quiso conocer Miami. Y como el picante este le debían tres periodos de vacaciones, con la plata que le debían se compró un pasaje a Miami por 4 días y 3 noches, y así el muy picante este partió pa’ allá. Como ahora las aerolíneas les dio por bajar los precios de los pasajes aéreos, ahora cualquier roto puede viajar al extranjero.
Bueno. No te hago más larga la historia, resulta que un día Sotito estaba caminando por la playa en Miami, ¿Y no me vas a creer con quien se encontró?, ¡Si pues!, Con el mismísimo Don Sergio, y no me vas a creer que al viejo muy cochino y degenerado que aquí en la oficina se las da de gran señor, resulta que allá estaba usando uno de esos trajes de baños ordinarios que parecen “calzones de topletero”, ¡esos que usan los calientes y los degenerados!, ¡¡Las zungas que les llaman!!... ... ¡¡A eso iba tanto el viejo cochino a Miami!!, a usar zunga escondido de la gente decente, a caminar por la calle sin polera, a usar camisetas sin mangas. ...¡¡¡Hasta que lo pillaron al viejo muy degenerado ese!!!.
 
...No sé si hoy a la mayoría les parecería increíble, o por el contrario son muchos los que realmente se acuerdan muy bien. Pero en el año 2001 hubo un comercial de Lan Chile que relataba la vergonzosa historia de un chileno de clase alta que era sorprendido por un subalterno usando zunga en el trópico. una historia muy similar al cuento o "mito urbano" que acabas de leer, donde muchas veces se habló que muchos chilenos que viajaban al extranjero aprovechaban el espacio del completo anonimato para vivir experiencias, ligadas a lo sensual, que, si hubiesen sido realizarlas en Chile habría sido un motivo altamente vergonzoso que nos habría hecho ser presa de la estigmatización, el acoso y el bullying. Pero ¿Siempre fue así?, ¿Siempre en Chile vimos la zunga como un fetiche y a sus usuarios como portadores de una horrible y vergonzosa perversión sexual?
 
La aceptación y la no aceptación de la zunga en Chile (y en gran parte del mundo) ha pasado por distintas etapas. Así es como en los setentas y a principios de los ochentas los trajes de baño masculinos ultra pequeños eran lo más cotidiano en playas y piscinas de nuestro país, desapareciendo casi por completo a fines de los noventas y convirtiéndose en una verdadera perversión y ridiculez en los 2000..... ...pero, si la publicidad se vale de elementos (como la zunga) para transmitir un mensaje, entonces surge la siguiente pregunta ¿Podemos estudiar la aceptación y el repudio a la zunga en Chile revisando la publicidad audiovisual en nuestro país desde sus inicios hasta la actualidad?
 
Para iniciar es bueno entender que la televisión en Chile se masificó en el año 1962 con la transmisión del mundial de futbol realizado en nuestro país. Antes de eso hubo varios periodos de transmisiones experimentales más y menos exitosas. Junto con lo anterior los sistemas de grabación caseros (VHS, Betamax) se masificaron recién a fines de los setentas y en los ochentas, por lo que la gran mayoría de los spots publicitarios rescatados que hoy circulan en internet corresponden a grabaciones caceras de esta época en adelante.
 
 
1)-60´s a mediados de los 80's: La zunga como un elemento más en el paisaje.
La llamada Revolución Sexual, entre otros cambios sociales, propicio el uso de ropa cada vez más corta, pequeña y desnuda tanto en hombres como en mujeres. en este sentido el uso de los cortísimos shorts deportivos masculinos "tipo Caszely", el no usar camiseta en un día de calor, así como también el uso de la zunga en la vestimenta masculina, eran elementos comunes y recurrentes en la publicidad de la televisión chilena y del mundo, simplemente porque ese era el tipo de ropa que se vestía en la "vida real" en aquella época.
Entonces en la década de los 70's y 80's podemos encontrar dos tipos de publicidades relativas a la zunga. Por un lado, la publicidad de vestuario masculino, en donde se anunciaba la venta de zungas entre otras prendas de vestir, y por otro lado la publicidad veraniega, donde el uso de bañadores masculinos, como la zunga, aparece como una prenda más en el paisaje.
 
-Publicidad de retail y vestuario masculino: En los spots comerciales de trajes de baños masculinos, la zunga se vendía como un bañador masculino más entre otros (short de baño, bóxer, etc.), ni siquiera se usaba la palabra "zunga", porque la "zunga" como tal no existía, simplemente se le llamaba "traje de baño de hombre" y no se le daba ninguna connotación especial, no se vendía como "el bañador sexy", o "el bañador audaz". Simplemente era un bañador que se vendía, porque, en aquella época, ningún hombre habría entrado a nadar a una playa o piscina con un enorme bermudas.
 
Los spots comerciales de Tricot, Muricy y Nino Mori resultan interesantes de analizar porque nos demuestra como la zunga era una prenda ecléctica, es decir era transversal y usada por distintos tipos de hombres en la primera mitad de la década de los ochentas. 
Por un lado, la tienda Tricot apuntaba a un segmento adquisitivo más masivo, por su parte Muricy, una desaparecida multitienda brasileña llegó a nuestro país en el año 82, en plena crisis económica vendiendo productos "baratos" pero ubicada en el Parque Arauco, un mall construido en el sector alto de la capital, para que la clase alta, que en secreto vivía una recesión, pudiera seguir comprando distintos artículos ligados a una marca "internacional" pero a un precio más módico. Y finalmente Nino Mori, una tienda de ropa casual chilena cuya publicidad nos hacía creer que se trataba de una marca internacional, cuyo segmento era la clase alta y que entre tantos factores que denotaban su exclusividad es que Nino Mori era la representante en Chile de la marca de camisas Arrow (exclusividad y estatus).
 
-Spot comercial "TRICOT" zungas y ropa de verano 1980:
-Comercial mutitienda “Muricy”, Navidad 1982.
-Spot comercial "Nino Mori" 1984. Chilenos vacacionando en zunga.

 

Cuando descubrimos un documento que nos habla sobre como percibíamos la zunga hace algún tiempo atrás, entonces estamos hablando de: Arqueología Zunguera. 


 

¡¡¡IMPORTANTE!!! Este articulo demora en cargar debido al gran contenido de videos atacados a este. Agradecemos la paciencia y/o darle "Refresh".

 
 
 
      ".......La siguiente historia es real, le paso al amigo del amigo de un amigo.  pero también le paso a una persona que yo conozco personalmente, a un vecino mío medio "rarito" y por cierto a varios personajes de la farándula chilena, que cuando salen en la tele, se hacen "los grandes señores", pero lo que les voy a contar es una realidad que está pasando con demasiada frecuencia, aunque no lo queramos ver, y nos debe hacer pensar sobre los valores y sobre que perversiones están ocurriendo en nuestra sociedad chilena ahora, a fines de los noventas y principios de los años 2.000.  ¡¡Si señores!!, falta muy poco para que llegue el año 2.000, y con esto claramente ¡¡Se nos viene el fin del mundo!!
 
 Bueno, el tema es que Don Sergio....  ¡Todos conocemos a Don Sergio!, el jefe de los jefes, el señor que es mayor de casi 70 años, que siempre anda vestido de terno y corbata y con cara de serio. El que baja a esta oficina solo dos veces a la semana a inspeccionar que todo funcione y cuando baja todos andamos nerviosos. 
 
 
 
Imagen referencial generada con Inteligencia Artificial.
 
 
¡Ese poh! el adinerado que vive en Las Condes, el que tres veces al año viaja a Miami a "cerrar negocios" como dicen. Bueno, resulta que ese Don Sergio parece que no es nah’ tan señor, ni tan caballero y tampoco es tan de los trigos muy limpios pues.
 
Resulta que la semana pasada, 20 de julio de 2001, nos informaron que Don Sergio viajaría nuevamente a Miami y estaría ahí por dos semanas….
Imagen referencial generada con Inteligencia Artificial.
 
 
 
…. Sotito, el Junior siempre decía que “daría lo que fuera por ser como don Sergio”, ¡Pobre rotito ese!, ¿Que va a poder ser como Don Sergio?, si Soto apenas tiene cuarto medio y vive en una casa pareada en la Florida. Resulta que Sotito siempre quiso conocer Miami. Y como el picante este le debían tres periodos de vacaciones, con la plata que le debían se compró un pasaje a Miami por 4 días y 3 noches, y así el muy picante este partió pa’ allá. Como ahora las aerolíneas les dio por bajar los precios de los pasajes aéreos, ahora cualquier roto puede viajar al extranjero.
 
Bueno. No te hago más larga la historia, resulta que un día Sotito estaba caminando por la playa en Miami, ¿Y no me vas a creer con quien se encontró?, ¡Si pues!, Con el mismísimo Don Sergio, y no me vas a creer que al viejo muy cochino y degenerado que aquí en la oficina se las da de gran señor, resulta que allá estaba usando uno de esos trajes de baños ordinarios que parecen “calzones de topletero”, ¡esos que usan los calientes y los degenerados!, ¡¡Las zungas que les llaman!!... ... ¡¡A eso iba tanto el viejo cochino a Miami!!, a usar zunga escondido de la gente decente, a caminar por la calle sin polera, a usar camisetas sin mangas. ...¡¡¡Hasta que lo pillaron al viejo muy degenerado ese!!!.............."
Imagen referencial generada con Inteligencia Artificial.
 
 
...No sé si hoy a la mayoría les parecería increíble, o por el contrario son muchos los que realmente se acuerdan muy bien. Pero en el año 2001 hubo un comercial de Lan Chile que relataba la vergonzosa historia de un chileno de clase alta que era sorprendido por un subalterno usando zunga en el trópico. una historia muy similar al cuento o "mito urbano" que acabas de leer, donde muchas veces se habló que muchos chilenos que viajaban al extranjero aprovechaban el espacio del completo anonimato para vivir experiencias, ligadas a lo sensual, que, si hubiesen sido realizarlas en Chile habría sido un motivo altamente vergonzoso que nos habría hecho ser presa de la estigmatización, el acoso y el bullying. Pero ¿Siempre fue así?, ¿Siempre en Chile vimos la zunga como un fetiche y a sus usuarios como portadores de una horrible y vergonzosa perversión sexual?
 
La aceptación y la no aceptación de la zunga en Chile (y en gran parte del mundo) ha pasado por distintas etapas. Así es como en los setentas y a principios de los ochentas los trajes de baño masculinos ultra pequeños eran lo más cotidiano en playas y piscinas de nuestro país, desapareciendo casi por completo a fines de los noventas y convirtiéndose en una verdadera perversión y ridiculez en los 2000..... ...pero, si la publicidad se vale de elementos (como la zunga) para transmitir un mensaje, entonces surge la siguiente pregunta ¿Podemos estudiar la aceptación y el repudio a la zunga en Chile revisando la publicidad audiovisual en nuestro país desde sus inicios hasta la actualidad?
 
 
 
 
IMPORTANTE: Para iniciar es bueno entender que la televisión en Chile se masificó en el año 1962 con la transmisión del mundial de futbol realizado en nuestro país. Antes de eso hubo varios periodos de transmisiones experimentales más y menos exitosas. Junto con lo anterior los sistemas de grabación caseros (VHS, Betamax) se masificaron recién a fines de los setentas y en los ochentas, por lo que la gran mayoría de los spots publicitarios rescatados que hoy circulan en internet corresponden a grabaciones caceras de esta época en adelante.
 
 
 
 

1) -60´s hasta mediados de los 80's: La zunga como un elemento más en el paisaje.

La llamada Revolución Sexual, entre otros cambios sociales, propicio el uso de ropa cada vez más corta, pequeña y desnuda tanto en hombres como en mujeres. en este sentido el uso de los cortísimos shorts deportivos masculinos "tipo Caszely", el no usar camiseta en un día de calor, así como también el uso de la zunga en la vestimenta masculina, eran elementos comunes y recurrentes en la publicidad de la televisión chilena y del mundo, simplemente porque ese era el tipo de ropa que se vestía en la "vida real" en aquella época.
 
Entonces en la década de los 70's y 80's podemos encontrar dos tipos de publicidades relativas a la zunga. Por un lado, la publicidad de vestuario masculino, en donde se anunciaba la venta de zungas entre otras prendas de vestir, y por otro lado la publicidad veraniega, donde el uso de bañadores masculinos, como la zunga, aparece como una prenda más en el paisaje.
 
 
 
-Publicidad de retail y vestuario masculino:
 En los spots comerciales de trajes de baños masculinos, la zunga se vendía como un bañador masculino más entre otros (short de baño, bóxer, etc.), ni siquiera se usaba la palabra "zunga", porque la "zunga" como tal no existía, simplemente se le llamaba "traje de baño de hombre" y no se le daba ninguna connotación especial, no se vendía como "el bañador sexy", o "el bañador audaz". Simplemente era un bañador que se vendía, porque, en aquella época, ningún hombre habría entrado a nadar a una playa o piscina con un enorme bermudas.
 
Los spots comerciales de Tricot, Muricy y Nino Mori resultan interesantes de analizar porque nos demuestra como la zunga era una prenda ecléctica, es decir era transversal y usada por distintos tipos de hombres en la primera mitad de la década de los ochentas. 
 
Por un lado, la tienda Tricot apuntaba a un segmento adquisitivo más masivo, por su parte Muricy, una desaparecida multitienda brasileña llegó a nuestro país en el año 82, en plena crisis económica vendiendo productos "baratos" pero ubicada en el Parque Arauco, un mall construido en el sector alto de la capital, para que la clase alta, que en secreto vivía una recesión, pudiera seguir comprando distintos artículos ligados a una marca "internacional" pero a un precio más módico. Y finalmente Nino Mori, una tienda de ropa casual chilena cuya publicidad nos hacía creer que se trataba de una marca internacional, cuyo segmento era la clase alta y que entre tantos factores que denotaban su exclusividad es que Nino Mori era la representante en Chile de la marca de camisas Arrow (exclusividad y estatus).
 
-Spot comercial "TRICOT" zungas y ropa de verano 1980:
-Comercial mutitienda “Muricy”, Navidad 1982.
-Spot comercial "Nino Mori" 1984. Chilenos vacacionando en zunga.
 
 
 
-Spot comercial "TRICOT" zungas y ropa de verano 1980:

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Comercial mutitienda “Muricy”, Navidad 1982.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Spot comercial "Nino Mori" 1984. Chilenos vacacionando en zunga.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

¿Y qué pasó con estas tiendas zungueras de los ochentas?

En la actualidad Tricot sigue existiendo en Chile cuyo nicho es el fast fashion (ropa económica de corta duración) pero obviamente ya no vende zungas, pues ya no es una prenda de uso masivo como lo era en los ochentas. Muricy se retiró de Chile el año 90 vendiendo sus tiendas a Almacenes Paris con el fin de pagar las deudas de su casa matriz en Brasil. Finalmente, Muricy quebró en Brasil el año 1998 siendo absorbida por la tienda Pernambucanas. Y Nino Mori modificó su modelo de negocio y público objetivo desapareciendo del segmento alto y hoy se dedican a la fabricación de uniformes de trabajo.

 

 

 

-Publicidad veraniega:

 Al igual que hoy, la publicidad de los ochentas se Valia de los días veraniegos para evocar momentos positivos, y así el telespectador asociara al producto que se publicitaba con un momento de felicidad y esparcimiento. En este sentido la zunga no tenía ningún protagonismo en sí misma. simplemente era uno de los tipos de bañadores masculinos que se usaban en aquel entonces. y es por esta misma razón es que la mayor cantidad de zungas en la publicidad chilena son precisamente de esta época. 

Si bien es cierto en esta época, el calzoncillo de baño (zunga) se asocia también a quienes gustan practicar deportes náuticos. Sin embargo, esta no es solo privativa de deportistas. Por lo que en la publicidad de la primera mitad de los ochentas podremos ver zungueros practicando deportes, y también simplemente disfrutando del sol.

 

-Comercial “Televisores Sony” diciembre 1978. (Deportes náuticos en zunga)

-Comercial “Toallas Chiteco” diciembre 1978. (Fallas de origen)

-Spot comercial "libby's" 1980. Trajes de baño pequeños (Incluye la zunga).

-Spot comercial “Mark Ten” 1981. Fumando en zunga en la piscina.

-Spot comercial “Danky Tanga”.1981

-Spot comercial “Coppertone” 1981.

-Comercial “Coca Cola” 1982. futbolista en zunga.

-Comercial “Pisco Capel” 1982. Bañista en zunga.

-Spot comercial "Bilz y Pap" 1982. Superación en zunga.

-Spot comercial "El Mundo se ha Vuelto Pepsi" 1982. 

-Spot comercial “Pilsener Cristal” 1982.

-Spot comercial "Pilsener Cristal". 1983. Veraneantes en zunga.

-Comercial “Pepsodent” 1985. JetSki en zunga.

 

 

-Comercial “Televisores Sony” diciembre 1978. (Deportes náuticos en zunga -Fallas de origen)

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Comercial “Toallas Chiteco” diciembre 1978. (Fallas de origen)

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Spot comercial "libby's" 1980. Trajes de baño pequeños (Incluye la zunga).

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Spot comercial “Mark Ten” 1981. Fumando en zunga en la piscina.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Spot comercial “Danky Tanga”1981.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Spot comercial “Coppertone” 1981.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Comercial “Coca Cola” 1982. futbolista en zunga.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Comercial “Pisco Capel” 1982. Bañista en zunga.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Spot comercial "Bilz y Pap" 1982. Superación en zunga.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

-Spot comercial "Pepsi" 1982. “El Mundo se ha Vuelto Pepsi” (zungueros en la playa. ICONICO)

El spot comercial internacional de Pepsi, emitido en Chile en el año 1982 resulta ser muy icónico para entender la relación de la sociedad mundial con el cuerpo, específicamente el cuerpo masculino y también la zunga.

"El Mundo se ha Vuelto Pepsi" era el slogan de la bebida Cola cuando esta logró destronar a nivel mundial a su principal competidor Coca Cola. El spot comercial comienza a mostrar una secuencia de imágenes de distintas personas al rededor del mundo disfrutando de la gaseosa. Una de las cosas que más llama la atención son las tomas de países musulmanes en donde la exposición de la piel era muy natural porque el mundo se había "occidentalizado". Dentro de la misma exposición de la piel podemos ver a un grupo de hombres en zunga saliendo del mar para disfrutar de una Pepsi. "El mundo se ha vuelto Pepsi" nos recuerda que la zunga era una prenda globalizada, no se trataba de países conservadores y países liberados, el goce y el disfrute de la piel era una realidad de los primeros años de la década de los ochentas a nivel mundial, y eso incluía a Chile.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Spot comercial “Pilsener Cristal” 1982.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Spot comercial "Pilsener Cristal". 1983. Veraneantes en zunga.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Comercial “Pepsodent” 1985. JetSki en zunga.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

 

 

2) -Mediados de los 80's hasta fines de la misma década: Popularización de la zunga en el mundo, disminución de la zunga en Chile.

En la segunda mitad de la década de los ochentas, mientras en los países tropicales de América latina y en Europa la zunga se hacía cada vez más pequeña y "reveladora" con la masificación de la Lycra y la desaparición del nylon en los calzoncillos de baño masculinos, sin embargo, en Chile esta prenda comenzó un descenso paulatino pero acelerado. Claramente esto no pasó de un día para otro, ya que muchos chilenos de clase media y baja conservaban sus bañadores por años o los "heredaban" a otros parientes antes de renovarlos. En este mismo contexto estas prendas de baño eran más frecuentes de ver en spots comerciales internacionales provenientes mayoritariamente de países europeos (y zonas cálidas de Estados Unidos) donde el prototipo de hombre caucásico comienza a generar la idea en el colectivo chileno que la zunga es para ser vestida solamente por hombres con determinado aspecto físico más cercano al canon europeo y no al nativo americano.

 

-Spot comercial "Pond's" 1986. Transeúnte en la playa en zunga.

-Spot Comercial “Sprite” 1986. Equitador en zunga.

-Spot comercial "Sprite" 1986. Esquí acuático en zunga.

-Spot comercial "Sprite" 1987.

-Spot comercial "Diet Coca Cola" 1987. Veraneantes en zunga.

-Spot comercial "Nivea Solar" 1987. Navegando en zunga.

-Spot comercial "kodak" 1988. Olimpiadas y zunga.

 

-Spot comercial "Pond's" 1986. Transeúnte en la playa en zunga.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Spot Comercial “Sprite” 1986. Equitador en zunga.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Spot comercial "Sprite" 1986. Esquí acuático en zunga.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Spot comercial "Sprite" 1987.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Spot comercial "Diet Coca Cola" 1987. Veraneantes en zunga.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Spot comercial "Nivea Solar" 1987. Navegando en zunga.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Spot comercial "kodak" 1988. Olimpiadas y zunga.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

Algunas excepciones en spots comerciales chilenos.

 

-Comercial “Corporación Nacional del Cáncer” enero 1987. Veraneantes en zunga. ICONICO

El spot comercial de la Corporación Nacional del Cáncer resulta ser icónica porque es uno de los pocos comerciales chilenos de la segunda mitad de los ochentas donde se pueden ver hombres chilenos en zunga. El comercial no muestra a modelos pagados vistiendo este tipo de bañador para mostrar una imagen de hombre idealizado para vender algún producto. Sino que corresponde a una secuencia de imágenes reales de chilenos, captadas en playas y piscinas para crear conciencia sobre el cáncer a la piel.

En este comercial podemos observar como la mayor cantidad de bañistas viste shorts de baños, sin embargo, la zunga no está completamente ausente, aún quedan varios chilenos vistiendo bañadores pequeños. Además de darnos a pensar sobre el impacto que tuvo las campañas de concientización sobre el cáncer a la piel debido al debilitamiento de la capa de ozono en el hemisferio sur, y sobre como modificó el vestuario veraniego de los chilenos al aumentar el largo de los pantalones, bañadores y camisas, esto sin mencionar que algunos hábitos tradicionales chilenos como la clásica "pichanga de barrio sin polera", los obreros de la construcción trabajando a torso desnudo y/o lavar el auto en la calle del barrio sin camiseta a media tarde, de pronto desaparecieron de las canchas , calles y plazas de los barrios de nuestro país.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

-Comercial “Tricot” Liquidación verano 1987. ICONICO

El comercial de la liquidación de verano tricot 1987 resulta icónico, porque ya en los últimos 3 años de la década de los ochentas la zunga ya comienza a tomar una connotación de "nicho" en Chile.

El comercial Tricot es probablemente el único (o al menos uno de los pocos) donde una casa comercial publicita la venta de trajes de baño "tipo zunga" en Chile. pero en esta ocasión no como una "prenda de baño más" sino una prenda con cierto carácter. En el comercial podemos ver a un grupo de jóvenes vistiendo estas prendas de baño con un cuerpo y actitud más deportiva, más "fitness", ligando el uso de estos bañadores a personas con una actitud más deportista, de cuerpos más trabajados. La zunga en Chile ya se estaba comercializando como una prenda para ser usada solamente por hombres de "cierto aspecto" y de "cierta condición física", alimentando o alimentándose del mito nacional que "Para usar zunga es necesario tener un buen cuerpo".

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

-Spot comercial "Kem Piña" 1988. Veraneantes en zunga. ICONICO

Mientras el spot comercial de la Corporación del Cáncer usaba imágenes reales y de gente real (zungueros) para enviar un mensaje de reflexión y autocuidado, y el Spot comercial de Tricot usaba a modelos publicitarios para vender zungas propiamente tales. Por su parte el comercial de Kem Piña es diferente, pues quizás es el único comercial CHILENO de la época (segunda mitad de la década de los ochentas) que usaba modelos publicitarios que usaban una zunga para vender otro producto, que no era la zunga, en este caso la bebida gaseosa Kem Piña.

Todos conocemos a Kem Piña (hoy simplemente Kem), es una gaseosa chilena de CCU cuyos spots comerciales historia cemente han sido grabados en el trópico y en el caribe para hacer una conexión con su "sabor tropical".

Como podíamos ver en spots comerciales internacionales grabados en playas y emitidos en nuestro país durante la segunda mitad de la década de los ochentas, la zunga era un elemento sumamente recurrente, simplemente porque aún se usaba mucho en el mundo mientras en chile bajaba su popularidad. Sin embargo, para este comercial de usaron modelos chilenos vistiendo zunga. No para "engañar" a los consumidores y hacerles creer que Kem Piña era una bebida internacional, sino para que el consumidor a través de la imagen del bañador, sensitivamente se conectara con el concepto del producto, el gozar del trópico, ya que en el trópico como en el resto del mundo se seguía usando la zunga. Y eso lo sabíamos los chilenos de fines de los noventas.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

 

3)-Año 89 e Inicios de los noventas: La zunga como elemento privativo de clase, belleza y distinción generando un modelo aspiracional.

Desde el año 1989, y con la inminente llegada de la década de los noventas la zunga refuerza su imagen como elemento "aspiracional". En los spots comerciales que llegaban mayoritariamente del extranjero podemos ver a hombres adinerados, poderosos, sensuales, vestidos de zunga, viviendo experiencias que sencillamente muy pocos chilenos habrían podido pagar para vivirla. (navegar en un yate, visitar el caribe, rodearse de gente adinerada, ser deseado por bellas mujeres, etc.)

La zunga entonces toma un valor simbólico, pero también subliminal. No solamente era un elemento ligado al estatus, sino que también al "canon físico" (solo los "lindos" la pueden usar), también estaba simbólica y subliminalmente ligado a "lo sensual" y lo "erótico" (compra este producto que consume el hombre de zunga en el comercial de TV y podrás tener la "sensación erótica" de aquella experiencia que tu nivel socioeconómico no te permite solventar).

 

 

A)-Spots comerciales de principios de los noventas donde la zunga era usada exclusivamente por hombres de determinado canon de belleza y desarrollo físico.

-Spot comercial "Savory": Fisicoculturista en zunga. (1989)

-Spot comercial "Coca Cola" 1990. Verano en Zunga.

-Spot comercial "Almacenes Paris" 1991. Clavadista en zunga.

 

 

-Spot comercial "Savory": Fisicoculturista en zunga. (1989)

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Spot comercial "Coca Cola" 1990. Verano en Zunga.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Spot comercial "Almacenes Paris" 1991. Clavadista en zunga.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

 

B)-Spots comerciales de principios de los noventas donde la zunga era signo de un modelo aspiracional.

-Spot comercial "Old Spice" 1989: Velero en zunga.

-Comercial “Cigarrillos Kent” zambullida en zunga. Abril 1989.

-Comercial Kent "balsa flotante" en zunga". 1989.

-Spot Comercial “Kent” 1990. Velero en zunga.

 

 

-Spot comercial "Old Spice" 1989: Velero en zunga.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Comercial “Cigarrillos Kent” zambullida en zunga. Abril 1989.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Comercial Kent "balsa flotante" en zunga". 1989.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Spot Comercial “Kent” 1990. Velero en zunga.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

Ya finalizados los primeros años de los noventas nos cuesta mucho ver publicidad zunguera. esto porque este tipo de bañadores prácticamente desapareció de las costas chilenas, y además los comerciales internacionales que llegaban a nuestro país eran mayoritariamente provenientes de Estados Unidos, país que se había volcado al conservadurismo. De hecho, el conservadurismo chileno en la vestimenta estaba directamente ligado a que nuestro país tenía como referente tratar de parecerse lo más posible a los Estados Unidos y desmarcarse de nuestra identidad latinoamericana.

 

 

Otro punto importante es que la autoexposición de piel desnuda en la publicidad, deja de tener un simbolismo ligado al disfrute de la festividad veraniega (Andar en zunga o sin polera simplemente porque muchos hombres lo hacen, es normal y se siente rico), sino que ahora se aboca casi completamente a mensajes subliminales de gratificación sexual, donde si se podían ver mujeres en bikini para ser deseadas por los hombres. Pero un hombre nunca aparecería en zunga porque no era socialmente aceptado usar la imagen de un hombre como objeto de deseo (Machismo, Homofobia).

 "El mejor gancho comercial, apela a tu imbecilidad, toca tu instinto animal, dejando en claro tu brutalidad" Fragmento de la canción "Sexo". La crítica social que hizo la banda musical chilena "Los Prisioneros" tempranamente en el año 1884 se había convertido en una realidad absoluta en los primeros años de los 90's.

 

 

4)-Segunda mitad y fines de la década de los noventas: ¿No hay zungas en la publicidad chilena? 

No podemos ser tan categóricos de asegurar que en la segunda mitad de la década de los noventas no hubo ningún spot comercial con zungas en la televisión chilena. pero el hecho de no recordar ninguna y no haber podido encontrarlas al realizar la investigación, ya nos indica que el elemento zunga ya no era frecuente. 

Hay un dicho muy interesante que dice "Los silencios hablan, hay que saber interpretar los silencios", es decir, que no se hable de un elemento, que no se muestre ese elemento, que se borre del inconsciente colectivo ese elemento (en este caso a la zunga) ya nos habla que nuestra sociedad chilena había simbolizado a la zunga como un objeto desagradable de ver y molesto de mencionar. La zunga se había convertido en un tema tabú porque ahora tenía una fuerte carga sexual relacionada con "lo fálico", y lo sexual remitido a lo fálico se debía omitir completamente en Chile.

 

 

 

 

5)  -Nuevo milenio (año 2000) hasta mediados de la década: Caricaturización de la zunga, ridiculización de sus usuarios y naturalización del acoso y bullyng a los zungueros. 

A la llegada del nuevo milenio la zunga estaba casi completamente desaparecida en las costas chilenas, pero no solo eso, nuestra sociedad lentamente se había convertido en una entidad donde la burla, el clasismo y la discriminación estaban naturalizadas y eso se reflejaba también en la publicidad audiovisual.

En efecto, en la publicidad del nuevo milenio la zunga reaparece nuevamente, pero no para mostrarse como una prenda que se usaba comúnmente (como en los ochentas) o que hacía referencia al estatus y al modelo aspiracional (como a principios de los noventas), sino como una prenda de gente extraña, inadaptada, con pocas habilidades sociales. De gente "hipersexuada", en resumen, gente salida de "un circo friki" donde las risotadas y los bullyng hacia los zungueros eran algo que "se tenían merecido" por usar esas prendas que se consideraban exhibicionistas y ridículas. Cabe recordar que, en aquella época, no había conciencia del respeto hacia lo diverso. Había un "valor" en discriminar, porque "discriminar" nos hacia supuestamente parte de la masa adaptada, y no de los inadaptados.

 

 

-Comercial LANTOURS, jefe en Zunga. (2001)

Y llegamos al comercial que originó el relato de ficción que contábamos al inicio de esta nota. El año 2001 LanTours, la agencia de paquetes de viaje de Lan Chile (Ahora Latam) lanzo en las pantallas de TV de nuestro país un spot publicitario donde un chileno cualquiera de clase media baja, viajaba a algún destino tropical aprovechando los precios de la aerolínea, ya que a principios de los 2000 los pasajes aéreos habían bajado notablemente sus precios haciéndolos asequibles para un espectro mayor de personas de diferentes clases sociales.

 

El comercial se centra en un hombre adulto mayor adinerado que se encuentra en sus vacaciones disfrutando del calor de la playa en un destino tropical. sin embargo todo su goce se convierte en una pesadilla cuando en el otrora "lugar exclusivo" se ve sorprendido por uno de sus subalternos de su lugar de trabajo que lo reconoce e intenta saludarlo, pero este jefe decide escapar del lugar pues ha sido sorprendido usando una zunga, una prenda que en aquel entonces era comprendida como un "fetiche sexual" que se usaba "escondido" en lugares donde estas prendas eran de uso frecuente (destinos tropicales) pero que además estos lugares eran espacios donde el común de los chilenos difícilmente (casi imposible) podrían llegar algún día a visitar.

 

El comercial de LanTours apuntaba a llegar como público objetivo a una enorme masa de chilenos de clase media y media baja, personificados por el empleado subalterno. Esa enorme masa de potenciales clientes y telespectadores que probablemente, también se reirían con el comercial de LanTours y del jefe "medio cochino" (libidinoso) que viajaba al caribe para usar su zunga escondido del resto del mundo.... Como diría actualmente el periodista Emilio Sutherland "¡Te pillamos po's compadre!"

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

-BEBIDA GASEOSA  SHOW ( sept 2001) "GUATONES EN ZUNGA". (LOST MEDIA).

El comercial de Show actualmente es un "Lost Media" pues no se encuentra disponible para el público en general, sin embargo aún es posible que en algún futuro del multiverso se pueda rescatar en algún video de compilados de YouTube.

Después del éxito de la creación de Qu4tro , la bebida con sabor a pomelo lanzada en 1996 por Coca Cola (Hoy rebautizada como Fanta sabor pomelo), tanto Coca Cola como su competidor CCU experimentaron con distintos sabores para nuevas bebidas de fantasía, Como respuesta a Qu4tro CCU comienza producir Squirt (también sabor pomelo) y en el caso del sabor a manzana, el año 2001 Coca Cola hizo su apuesta con la bebida Lift, y CCU hizo lo suyo con la importación de la marca Show Manzana Verde.

 

El comercial de Show apelaba a que, aunque cambies la forma de algo, esta seguirá siendo lo mismo porque solo has cambiado la forma y no el fondo.

En el comercial podemos ver a dos parejas jóvenes con obesidad mórbida de escaso atractivo sensual y físico corriendo tomados de la mano por la playa en cámara lenta vistiendo ropa de verano grande y holgada sin gracia, que ocultaba sus voluminosos y poco atractivos cuerpos. De fondo se escucha una canción romántica haciendo alusión a una situación cursi, pasada de moda, de gente aburrida y obsoleta. 

 

Mientras ellos corren pasan al lado de otro grupo de personas jóvenes, pero estas personas son mucho más "cool",  "taquilleras" como se conocía en la gente joven y popular de la época. Estos jóvenes tenían tablas de surf  y por vehículo un jeep para denotar y connotar lo popular y sofisticados que estos eran para hacer un claro contraste con los "gordos nerds", uno de estos taquillas, no tan notorio y en "segundo plano" se ve que está vistiendo una zunga, ya que la zunga era una prenda demasiado escasa y privativa que en esta época solo era vestida por gente más "seleccionada" con ciertas características físicas y monetarias que no los hiciera ser presa fácil del bullyng (un "taquillero" por ejemplo, un “bonito”, un “adinerado”).

 

Después de su patético paso por la playa, los cuatro obesos protagonistas del spot comercial beben una bebida "Show" lo que genera un cambio de actitud en ellos. ahora las gordas visten unos pequeños bikinis mientras los jóvenes obesos aparecen vistiendo unas reveladoras zungas negras, como los chicos cool del jeep y de las tablas de surf.

Nuevamente aparece en escena la misma canción romántica mientras que ambas parejas vuelven a correr ridículamente en cámara lenta, pero ahora en trajes de baños más pequeños, de gente "exclusiva", pero lejos de hacerlos ver cool y sofisticados, ahora se ven más antiestéticos, patéticos y ridículos aun, pues ellos solamente cambiaron el "show" (alusión al nombre de la bebida gaseosa) pero sin embargo seguían siendo la gente bufona e hilarante que solamente nacieron para ser la burla de los demás (Bullyng).

Imagen referencial generada con Inteligencia Artificial.

 

 

-Spot comercial "Publiguias" 2002. Vedetto en zunga. 

Un hombre joven, de tipo "chileno promedio" (delegado y escasa masa muscular) vive una situación embarazosa y humillante al ser descubierto por su novia y las amigas de esta en su propia despedida de solteras, mientras él se encuentra trabajando de manera clandestina como stripper (vedetto) vestido únicamente con una pequeña, expuesta y vergonzosa zunga.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

 ¡¡Tragame tierra!!, un joven que se suponía tan decente, y que de hecho se iba a casar como la gente normal, y en secreto trabajaba "de putito".... ... y para más remate como era el típico chileno "común y corriente" tampoco tenía "el cuerpo necesario" para vestir este tipo de prendas.... Patético, vergonzoso, ordinario, rasca, ¡¡Qué vergüenza ajena!!.... igual me dio risa lo que le pasó... ¡¡Le pasó por cochino y por hueon!!

 

 

¡¡Elemento discordante!!

-Comercial “Fanta Light”: Surfista en bóxer de baño. Noviembre de 2001.

Un elemento que nos puede parecer "curioso" dentro de toda esta publicidad llena de odiosidad o acoso "anti zunga" naturalizado que existía a principios de la década del 2000, es el comercial de Fanta Light donde se puede ver a un hombre de cuerpo cuidado vistiendo un bóxer de baño, una prenda que juega al límite de clasificarse entre un short y una zunga siendo admirado por un par de mujeres que lo observan en la playa.

Este tipo de bañador, que en aquel momento era extremadamente novedoso, y muy difícil de ver en playas y piscinas chilenas, sin embargo, resulto ser una prenda que, aunque era ajustada y reveladora, resulto ser atractiva para el gusto femenino, quizás porque, aunque resaltaba la silueta masculina, sin embargo, no destacaba tanto el volumen genital.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

 

6)-Finales de la década de los 2000 y principios del 2010: "descompresión" de la carga erótico-negativa de la zunga, Re visualización de la prenda en los medios y el "humor" como forma de distender su simbolismo.

 

¡Okei!, ¡okei!, ¡okei!, ¡okei!... Todos nos acordamos "del jefe" del comercial de Lan, El viejo cochino ese del reclame de los noventas que recibió su castigo por ser caliente y libidinoso, y que por castigo divino su subalterno lo pillo infraganti usando zunga escondido... A ver si aprendió la lección y con la vergüenza deja de ser tan degenerado el viejo cochino ese!!. pero ya no estamos en los noventas, entramos al nuevo milenio y tal parece que andar "medio pilucho" no era tan malo ni tampoco algo que "nadie hace" parece...

    De hecho, el otro día leí en Las Ultimas Noticias que en Horcón van a realizar una reunión nudista internacional con gente que toma sol a poto pela’o de varios países del mundo, y que además va a venir un fotógrafo gringo, un tal Tunick que el dicen a sacarle fotos a los chilenos piluchos en la calle. incluso vi un comercial en la tele de un guatón que se subía a una micro con la guarifaifa al aire y a la Sigrid Alegría a poto pela’o a las ocho de la tarde en "Tentación", la comedia esa que dan en el 13... Ósea, si ahora anda to’a la gente a poto pela’o mostrando el queque y el pirulo a diestra y siniestra, entonces ¿qué tiene de malo que un hombre ande en zunga en la playa?, ¿No será mejor tomárselo con algo de humor digo yo?

 

¡Así es!, tal como leíamos, a principios de la década del 2000 y con la llegada del nuevo milenio, tal parece que la relación de nuestro país con el cuerpo desnudo estaba dejando de ser un "perverso tabú" para volver lentamente y a pequeños pasos a posicionarse como una realidad en el país. Algunos zungueros volvían a aparecer en las playas chilenas, y la publicidad decidió tomárselo con humor, esta vez riéndose de las "situaciones incomodas y jocosas" que podrían suscitarse con la aparición inesperada de una zunga en la playa, pero ya no con la intención de humillar y menoscabar al zunguero en su condición de persona y ser humano por preferir una zunga como traje de baño.

 

 

-LEMON STONE:  Zunga, traje de baño con nariz (Circa 2008)

El concepto de "Traje de baño con nariz" corresponde a un chiste, una "talla" para distender una situación que todos estábamos viendo y que de pronto generaba cierta "tensión" cuando en una playa chilena, de los 90 o de los 2000, llena de cientos y miles de hombres con holgados y enormes bermudas que disimulaban y ocultaban completamente la silueta masculina, de pronto intempestivamente aparecía en el paisaje playero algo que nadie esperaba ni había visto hace años... ... Un hombre en zunga, y junto con esa zunga viene acompañada con un resaltante "paquete" en donde se esconde algo que siempre se disimula y que nunca se habla en Chile, es decir, el aparato reproductor masculino. Si señores!, todos lo estamos viendo, todos nos dimos cuenta,  .....a ese hombre se le marca el paquete. ........en ese traje de baño se marca el paquete.  .........¡¡Ya, lo dije y que?!!.. ......si, ¡¡Ese traje de baño viene con nariz!! :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-)

.............Ya listo!, todos nos reímos, situación incomoda distendida, ahora sigamos todos disfrutando de la playa... todos felices, contentos y tranquilos... incluido el zunguero.. :-)

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

 

-ZUNGABOYS, DENTYNE (2009)

El spot comercial internacional conocido como "Zungaboys" de la marca de chicle "Dentyne" (y que en otros países se conoce como Beldent y Trident) correspondió a una "Campaña 360°" que comprendía entre otras cosas, comerciales en TV, apariciones en programas de televisión, apariciones en eventos deportivos, intervenciones urbanas, interacción persona a persona en redes sociales, etc. Hablar de la campaña de "Dentyne Splash" da para otra nota completa de YoUsoZunga. pero en esta ocasión nos centraremos únicamente en el spot comercial televisado.

 

En el spot comercial podemos ver a un grupo de personas esperando el transporte público en la parada de autobús. En esta parada podemos ver gente que a principio de los 2000 nos parecían "normales" o a lo menos cotidianas y aceptadas en el paisaje urbano, entre los que destacaban un hombre metrosexual muy preocupado de su outfit y de su apariencia junto a  su bella novia también "fashionista", una chica emo/gótica que representaba a las tribus urbanas de la adolescencia, una mujer hípster/geek trabajando en su laptop mientras esperaba el autobús, un chico quizás gay o "amanerado" con su pequeño perrito en brazos y una señora muy educada bien encopetada y peinada.

 

De pronto llega al paradero de bus un hombre delgado, con un cuerpo no muy fibroso cargando un portafolios vistiendo una "rara" y "poco común" prenda de vestir para los años 2000.. nos referimos a una zunga "tipo sungao" de color rojo. ¿Quién usaba este tipo de vestimenta pasada de moda en el 2000?, ¿Quién andaba sin camiseta en la vía publica?, eso de andar sin camiseta en la calle es más propio de los ochentas... .. eso ya no se ve en el año 2000.

Todos miran de reojo y disimuladamente al hombre del atuendo extraño y fuera de contexto (zunga), les parece una situación rara pero ninguno de ellos piensa en incomodarlo a él con algún comentario desagradable, el chico gay del perrito lo mira con un poco más de interés, quizás aunque el zunguero no sea un Goliat musculoso aun así lo encuentra algo atractivo. de pronto el chico en zunga saca de algún lugar no definido un blíster de chiches Dentyne Splash. Una nueva goma de mascar rellena con un refrescante liquido con sabor a frutas. El joven zunguero lo pone en su boca y al quebrarlo con sus dientes dentro de ella experimenta un "splash de sabor" mientras el junto a todos los personajes que esperaban en la parada del autobús son "salpicados" por una enorme ráfaga de agua que los deja completamente empapados como cuando un bus pasa por sobre una enorme posa de agua. ("Splash" en ingles significa "salpicar")

Cuando los personajes son mojados por el "splash de agua y sabor" el joven bien vestido ve arruinado su outfit, su novia fusionista ahora también se ve muy mal, además descubre que su novio en realidad era pelado y usaba peluca, lo cual le causa un ataque de histeria, la mujer geek ve malograrse su laptop perdiendo todo su glamour hípster, la señora mayor y bien compuesta ya no se ve tan "bien compuesta" al quedar sucia y mojada, la chica emo/gótica ve arruinado su maquillaje de tribu urbana y el chico gay ahora tiene a su pobre perrito todo mojado dando un grito muy agudo ante la impresión.... Sin embargo, el joven en zunga ahora es el dueño de la situación. su extraño atuendo (zunga) ahora resulta apropiado para el hecho de resultar mojado, todo indica que él era el único que no llevaba un disfraz, ni disfraz físico (vestuario) ni un disfraz social que quedó anulado con el agua. El chico de zunga era el más normal, el mas autentico, el más “clever”, el ganador... entonces ¿porque nos resultaba tan "anormal" usar zunga si tal parece ser una opción mucho más real e inteligente en muchas situaciones?

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

-Capel Drinks: Bebiendo Caipiriña en zunga. 2009.

El spot comercial de Capel Drinks nos muestra a un grupo de tres amigos de clase alta, de hecho, hablan con el acento característico con el cual en Chile se reconoce a "los cuicos". Estos amigos son bastante zorrones, tienen una tendencia a reírse de lo más popular y mundano para sentirse muy exclusivos, a otro nivel, ellos consideran no ser iguales al común de los cristianos.

Uno de estos amigos, quizás recién llegando a la reunión pregunta a los otros dos "¿Que es de Martin?", refiriéndose a un miembro del grupo de amigos del cual no ven hace tiempo. Los otros dos amigos comienzan a mirarse entre ellos y a realizar risitas irónicas, y le confiesan que Martin no se encuentra con ellos pues "Ahora anda tomando Piña Colada", Haciendo referencia a un trago barato no digno de la clase alta.

Acto seguido podemos ver a Martin muy feliz de la vida bebiendo Piña Colada sin polera en la playa mientras es rodeado por un grupo de hermosas mujeres en bikini incluso siento agasajado por una de ellas.

Luego la acción vuelve al grupo de los tres amigos reunidos en una aburrida casa, el joven que venía llegando ahora pregunta por Cristóbal, otro amigo del grupo de cuicos y zorrones que ya no se ve hace tiempo, a lo cual le explican que este se encuentra bebiendo caipiriña sucediendo más risitas irónicas en el grupo.

Ahora la acción vuelve a la playa donde se encontraba Martin, pero ahora podemos ver que Cristóbal también se encontraba en el mismo lugar y que dos hermosas mujeres se le acercan para entregarle una Caipiriña de la marca Capel.

Al difuminarse la imagen podemos ver que Cristóbal estaba vistiendo una camiseta de manga corta, pero de la cintura hacia abajo este no viste algún pantalón, short o bermudas, sino que solamente lleva una zunga de corte brasileño (Sungao) que hace relación a la Caipiriña (trago brasileño).

Sin embargo, el acto de "difuminar la imagen" del encuadre donde el personaje aparece usando una zunga, queda claro que esa prenda, aunque ha sido seleccionada y puesta ahí de manera deliberada, en una época en que en Chile no era tan común ni aceptado verla en las playas ni en pantalla, nos está entregando un mensaje. La zunga estaba tomando un rol simbólico relacionado con el goce, el placer, la sensualidad, pero como un "hedonismo positivo". y como aún no se podía hablar tan abiertamente en Chile del hedonismo como algo positivo, es que pusieron la zunga de manera borrosa y difuminada para que lo entienda quien esté listo para entenderlo. 

Veámoslo así. Los dos jóvenes de clase alta que se habían retirado del grupo de amigos, habían decidido desenmarcarse del conservadurismo y del "cuiquismo" para disfrutar de las bondades de la vida, bebiendo tragos de "rico sabor" y no necesariamente finos, estaban rodeándose de hermosas y alegres mujeres y no de amigos tóxicos, (placer sexual sobre lo social) y por su puesto decidieron disfrutar del goce sensual de la piel dejando de usar polera o incluso usando una sensual zunga. 

En otras palabras, los cuicos zorrones por culpa de sus prejuicios y altanerismo ahora se convirtieron en los tontos y patéticos loosers..... Mientras que los jóvenes libres y sensuales que se entregaron al hedonismo ahora son los verdaderos winers.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

-Los Nadiends (Claro) 2010.

Los "Nadiens" corresponde a una secuencia de spots comerciales perteneciente a una "campaña 360°" de la compañía de telefonía móvil Claro, la cual incluía spots publicitarios, archivos de música multimedia descargables en el sitio web y en el aparato telefónico, junto con una sensación de interacción con los protagonistas de la historia.

Los Nadiens, eran supuestamente una banda musical de adolescentes quienes se habían propuesto la meta de componer y hacer famosa la nueva "canción del verano". El problema es que "nadie" los conocía, por lo que deciden bautizarse a sí mismo como "Los Nadiens". La campaña publicitaria consistía en llamar a los jóvenes chilenos a descargar del sitio web www.SoyFanDeLosNadiens.cl su canción promocional "Verano Caliente" para que el grupo se hiciera famoso. 

El ciclo de spots comerciales tanto en televisión e internet nos contaba como poco a poco se iban volviendo exitosos, por ejemplo, en un video podíamos ver a los chicos de la banda siendo apoyados solamente por sus padres y amigos, luego iniciando sus primeros y poco exitosos conciertos, para finalmente mostrar a la banda ya dando su primer recital a estadio lleno junto con compartir el número de descargas que la banda había logrado con su nuevo hit del verano.

No mostraremos todos los comerciales de la campaña, sino solamente el videoclip de la canción "Verano Caliente" donde se puede ver a un variopinto número de personajes playeros, como lo son los salvavidas, los bañistas, los teams de verano, etc. y como no, los clásicos musculosos en zunga, en este caso en bóxer de baño. También se puede ver a un niñito en bóxer de baño, no olvidemos que por mucho tiempo este tipo de bañador solamente se consideró correcto en Chile para ser vestidos por niños y no por hombres jóvenes o adultos ya sexualmente desarrollados.

En el spot de Claro se puede ver una distención de la carga social que tenía la zunga, en realidad se distiende todo lo relativo al "no encajar" en la sociedad de aquella época. De hecho, en la historia de esta banda de ficción, Los Nadiens no encajaban en el canon de la mayoría antes de volverse famosos. 

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

 

7)-Primeros años de la década del 2010 hasta el 2019: Inclusión de la zunga como un "nuevo" e incipiente elemento más en los hábitos veraniegos del chileno, continua la "descompresión" de la carga erótico-negativa de la zunga a través del humor, y la reaparición de algunos molestos hechos de mofa y bullying atemporales hacia los zungueros. 

En los primeros años de la década del 2010, quizás con la llegada del progresismo ya se visualiza en Chile un variopinto abanico de modas e identidades. No nos referimos únicamente a la identidad sexual, aunque tampoco la estamos omitiendo. Nos referimos a tribus urbanas, formas de vestir, formas de pensar muy distintas y variopintas, a la llegada de inmigrantes de distintas latitudes que, lejos de entrar en un dialogo con el mundo conservador (pedirles permiso) simplemente comienzan a ocupar los espacios urbanos y también en la comunicación para expresarse y simplemente ser como se es.

 

La zunga entonces es un elemento más en este universo de lo diverso, también en este mismo contexto nace nuestra web YoUsoZunga... Porque tengo huevos!! que entre otros nortes, también busca informar y desmitificar los prejuicios y animadversiones sobre esta prenda de baño masculina.

La zunga entonces, aunque de manera muy minoritaria, nuevamente vuelve a ser parte de nuestro paisaje playero. Esto no significa en ningún caso que el mundo conservador chileno estuviese inicialmente muy contento con estos cambios junto a la reaparición de la piel y "el paquete" masculino, sin embargo, muchos de ellos comienzan a entender que "no se opina del cuerpo ajeno (ni de la ropa ajena)" es un nuevo paradigma social que se estaba imponiendo, estuviéramos de acuerdo o no.

 

Estos cambios sociales propiciaron la aparición de spots comerciales donde el uso de la zunga como “una prenda más” estaba tímidamente enunciado. También siguieron apareciendo otros spots que continuaban distendiendo el uso de la zunga a través del humor. Pero tampoco falto alguno que otro spot completamente atemporal que intentaba burlarse de los zungueros nuevamente.

 

 

 

A)-Spots comerciales de principios de la década de los 2010 en adelante, donde se muestra a la incipiente reaparición de la zunga en las playas chilenas y en el deporte.

 

-LAN ¡Vas a querer quedarte en el Nordeste de Brasil! (2013).

Si anteriormente vimos en campañas de Lan (Ahora Latam) burlas, ridiculización y bullying hacia los zungueros, en la década del 2010 este panorama cambia, ¡Y es lógico! La aerolínea pecaría de tonta si no entendiera que sus clientes viajan (y pagan a la aerolínea $$$) para disfrutar de sus merecidas vacaciones y alejarse de las presiones y prejuicios chilenos. Bajo esta lógica podemos ver la aparición subliminal de la zunga en este spot comercial cuando los dos protagonistas masculinos (padre he hijo) aparecen algunos segundos vistiendo de zunga (y no de bermudas)

El comercial revela la realidad de una familia chilena (Padre, madre, hijo e hija ambos pequeños) vacacionando en las playas del nordeste de Brasil. Tanto el padre como el hijo se encuentran vistiendo bermudas de baño (como lo hace la mayoría de los chilenos) incluso el padre se encuentra vistiendo una camiseta manga corta, hasta que el niño le pregunta a su padre ¿Por qué no nos quedamos a vivir acá? Acto seguido el padre comienza a imaginar una serie de imágenes estivales idílicas en el trópico donde el padre usa camiseta sin mangas en ves de polera manga corta, practica deportes náuticos sin polera, e incluso padre e hijo ya no usan bermudas sino zunga como normalmente se hace en Brasil.

La inserción de la zunga no es tan obvia, ya que no se centra en transmitir el mensaje de “Vengase a Brasil exclusivamente a usar zunga” sino que ha disfrutar de las vacaciones sin las inhibiciones de Chile, y en este sentido la aparición de la zunga, así como la desaparición de las mangas, los largos bermudas y las camisetas es casi subliminal, es decir el disfrutar de exponer la piel, pero sin decirlo. Disfrutar de “sentir la piel” (y la zunga) empieza a dejar de ser algo socialmente reprochable.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Campañas Turismo en Chile: Vacaciones Tercera Edad 2014-2015 - Chile es TUYO 

Un hijo cuarentón revisa el álbum de fotografías familiar junto a su madre. Al revisarlo ambos recuerdan sus vacaciones de antaño donde se hace evidente el uso de “bóxer de baño” ya que en décadas pasadas este tipo de bañador era muy usado en Chile.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-Campaña #QUIERO, Grupo security. 2015

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

-LANTOURS (2015) (Icónico).

Y bien, si en el 2001 el comercial de Lan del jefe en zunga mostraba que reírse de los zungueros era el camino correcto, mientras que en el 2010 ahora la compañía nos mostraba “subliminalmente” el uso de la zunga como una saludable actividad familiar en vacaciones, pero siempre de “manera subliminal”, finalmente en el 2015 Lan decide abarcar el tema de la zunga de manera directa y decide reconocer abiertamente que muchos de sus clientes son hombres que invierten parte de su dinero para poder liberarse de las ataduras y del stress del año en Chile donde quitarse la ropa y por fin ponerse una pequeña zunga es una aspiración valida y común en muchos hombres chilenos.

Un verano histórico, inolvidable, lleno de aventuras, con más “Si” y menos “No”, sin miedos, sin vergüenzas, son algunos de los enunciados del comercial de LanTours donde la imagen de un hombre adulto vistiendo una zunga se superpone al unisonó de la frase “sin vergüenzas”.

La NO-vergüenza de un padre de unos cuarenta y tantos años que disfruta de sus vacaciones (en zunga) al igual que su esposa e hijos mientras suena música celta revela la imagen idealizada de unas vacaciones memorables donde “todo lo bueno” se realiza…. Como estar sin polera o usar zunga, por ejemplo.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

-Shot B (Lost Media) 2016. (LOST MEDIA). 

El spot comercial del multivitamínico Shot B del laboratorio GenomaLab muestra a un hombre adulto mayor nadando en una piscina en zunga como simbolo de salud, estado fisico y virilidad.

En el contexto de la “re aceptación de la zunga” podremos ver una sumatoria de spots comerciales veraniegos en donde se puede ver en segundo plano a bañistas usando algún tipo de zunga. Si bien es cierto el uso del bañador no es tan notorio pues estos bañistas están en segundo plano, sin embargo, la incorporación de estas prendas denota que el uso de estos bañadores lentamente comienza a visibilizarse de manera mas frecuente en las playas y piscinas del país.

Algunas imágenes rescatadas del spot comercial que hoy son un “Lost Media”.

 

 

-Este Verano Pórtate a Claro  año 2016 (LOST MEDIA).

también incluía un zunguero oculto en la piscina. 

Algunas imágenes rescatadas del spot comercial que hoy son un “Lost Media”.

 

 

-Selfistas Redcompra (LOST MEDIA).

https://yousozunga.webnode.es/products/redcompra-en-su-nueva-campana-publicitaria-decide-esconder-a-su-personaje-zunguero/ Lost Media

Algunas imágenes rescatadas del spot comercial que hoy son un “Lost Media”.

 

 

 

-Nos Gusta Chile (TVN) (2016).

Muestra al clavadista chileno Donato Neglia practicando su deporte en zunga en una secuencia de imágenes que incluye a varios chilenos que sueñan por cumplir sus metas en nuestro país.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

 

 

-Xperto Confesiones  (2017).

El spot comercial del juego de apuestas deportivas de Polla Chilena de Beneficencia muestra a un clavadista usando zunga.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

-Banco de Chile - Travel Gol (2017).

El spot comercial muestra a un niño chileno que viaja a Brasil junto a su familia para conocer personalmente a su amigo carioca llamado Joao. Cuando ambos niños se encuentran en Copacabana juegan en la playa, el niño chileno usa unas bermudas de baño como la mayoría de los chilenos mientras que el niño carioca usa una zunga como la gran mayoría de los brasileños, significando la zunga como una prenda de preferencias socioculturales (y étnicas) quitándole la “carga maliciosa” al calzoncillo de baño.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

-Gillette "Levanta los Brazos", Alexis Sánchez en zunga (2015).

El spot comercial muestra a Alexis Sánchez triunfando en distintos deportes bajo el caso hipotético de lo que hubiese pasado si el no hubiese sido futbolista.

Uno de los hipotéticos deportes que Alexis practicaría sería ser clavadista. En dicha imagen se puede ver a Alexis con una zunga negra listo para practicar su deporte. En este caso la prenda es sinónimo de éxito, poder y sensualidad.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

 

B)-Spots comerciales de principios de la década de los 2010 en donde se distiende la carga social de la zunga a través del humor.

Al ya hacerse cada vez más clara la reaparición de la zunga en las playas y piscinas chilenas, es que la publicidad también plantea con humor las reacciones que podría generar esta prenda de baño en un país donde hace pocos años atrás esta era percibida como indecorosa e inmostrable.

 

 

-Pepsivilizate 2014. 

Un adolescente en la playa se acerca para cortejar a lo que parece una joven dama en bikini. Cuando se acerca descubre que se trata de un hombre de pelo largo en zunga. El chiste se sustenta en lo poco común que eran las zungas en las costas chilenas en aquella época por lo que la confusión era factible.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

-Pongale una Pepsi 2015.

Los dos spots comerciales de Pepsi exhibidos en la televisión abierta del año 2025 (y que en otros medios circulaban ambos juntos como un unitario de mayor duración) mostraban a una serie de personajes que comúnmente vemos en la playa durante nuestro veraneo, como lo son los vendedores, las mujeres hermosas, etc. Dentro de estos personajes destacan el fisiculturista en zunga y el hombre de rasgos hipervirilizados como lo son el exceso de vello corporal, la calvicie y el uso de la zunga (como simbolismo de tener la libido alta) 

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

-Kem Zero ¡Pero si es el trópico! (2017).

El spot comercial de Kem del año 2017 muestra a un grupo de amigos chilenos que viajan a vacacionar a una playa en el trópico. En la distención de disfrutar el verano, uno de los jóvenes, el protagonista del spot comercial, decide realizar una serie de actividades que en Chile no son tan comunes, pero si en latitudes tropicales. Una de esas actividades consiste en disfrutar de la sensualidad de su cuerpo, tatuándolo y usando solamente una desnuda zunga de color amarillo mientras este exclama: ¡¡Pero si es el trópico!!

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

-Lubrax, Eduardo Cruz-Johnson (2018).

El comunicador y ex lector de noticias Eduardo Cruz-Johnson, conocidísimo por su afición a lograr un buen bronceado, y que además en varias ocasiones ha confesado ser un acérrimo amante de nadar y asolearse en zunga, el 2018 participo en un spot comercial del lubricante de motores Lubrax. De manera humorística Cruz-Johnson confiesa que para lograr su clásico bronceado a usado distintos aceites, y claramente el PEOR aceite para broncearse es Lubrax… pero es muy bueno para el motor del automóvil.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

 

-Los Nadiens WOM, Sin Zunga (2018).

….Y ¿Se acuerdan del comercial de “Los Nadiens” de la compañía telefónica Claro?, ¡Esa donde se veía a los fisicoculturistas bailando en zunga!...   ….Pues resulta que en el año 2018 Los Nadiens se cambiaron de Claro a WOM realizando un spot comercial parodia calcado al original, solo que esta vez los culturistas no bailan en zungas sino que en shorts y en bermudas. No sabemos si a Wom le dio miedo mostrar zungas, se dio cuenta que el chiste de mostrar zungueros ya no era chistoso, no quiso discriminar a o simplemente se dieron cuenta que en realidad la caricatura que todos los guatones andan en bermudas y todos los musculosos andan en zunga ya no es un chiste universal que todo el mundo entiende…. Al menos esta vez la compañía no se mofó de los zungueros y eso es un logro.

Dale clic a la imagen para ver el video 2018 de “Los Nadiens” de Wom donde los culturistas ya no usan zunga.

 

 

C)-Spots comerciales atemporales de principios de la década de los 2010 donde se vuelve a ridiculizar el uso de la zunga y a los zungueros.

Si bien es cierto el progresismo y el respeto a las libertades individuales había llegado a Chile para quedarse, sin embargo, no faltaron las “excepciones publicitarias” que no supieron sintonizar con los tiempos que se avecinaban y volvieron a apelar al “humor” del bullyng pensando que la gente “engancharía” con esta propuesta con resultados dispares.

 

-Spot comercial "Crush", 2013. Musculoso en zunga.

“Bakan que valla, pa’h hacer la talla…..” es la canción de este spot que muchos recuerdan, y aunque en un primer momento este spot comercial resulto ser memorable (muchos lo recuerdan) sin embargo se podría decir que con el paso de los años este “no envejeció bien”.

El spot comercial muestra a un grupo de actores de carne y hueso personificando a un grupo de amigos adolescentes reunidos en Estación Central esperando a un miembro del grupo que se encuentra atrasado para iniciar el viaje de sus vacaciones. Cuando el amigo que se encuentra atrasado llega al lugar de encuentro les confiesa a sus amigos que sus padres solamente lo autorizaron a ir al viaje si llevaba a su hermano pequeño. El grupo de amigos que en un comienzo sufren una decepción ante la unión de un niño menor al grupo de jóvenes, prontamente se alegran pues comienzan a planificar una serie de “travesuras” donde usarían al menor de edad para que las realizara.

Entre las actividades que claramente hoy son consideras inaceptables se encontraban que le desanudara el cordel del brasier del bikini a las jóvenes de la playa, además de ponerle un compuesto irritante al bloqueador solar de un joven musculoso que usaba zunga ante la envidia que despertaba que aquel joven fuera musculoso y se le permitiera usar zunga gracias a su privilegiado estado físico.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

-ZUNGA FESTIVAL latitud sur Pichilemu 2015.

El Festival Latitud Sur fue un fallido evento que iba a realizarse en la localidad de Pichilemu durante el verano de 2015. El Festival que reuniría a una serie de artistas connotados presentó su spot comercian en televisión y redes sociales en donde se podía ver a un grupo de salvavidas vistiendo zungas rojas realizando una serie de coreografías, movimientos y actitudes francamente ridículas con el fin de caricaturizar el como se veía un chileno promedio en zunga.

El spot comercial no estuvo exento de criticas y polémicas, no solamente por la cancelación del evento, sino porque no fueron pocos quienes se dieron cuenta que el comercial nunca fue grabado en las playas de Pichilemu, además de encontrarlo poco gracioso, discriminador e incluso grotesco.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

-Santa Isabel, La Dupla del Ahorro.

Antes que José Miguel Viñuela fuera despedido de Mega por cortarle el pelo a un camarógrafo sin su consentimiento durante una transmisión en vivo de su programa Mucho Gusto, este presentador junto a Pamela Diaz fueron los rostros publicitarios de la cadena de supermercados Santa Isabel.

Durante el verano del 2019, realizaron una serie de spots comerciales tipo parodia de Baywatch en las cuales Viñuela aparecía como un salvavidas en zunga roja que corría por la playa con poses ridículas para incrementar la idea de que quienes usamos estos trajes de baño éramos gente freak. Cabe destacar que Viñuela había ridiculizado en reiteradas ocasiones a los zungueros en su programa Mucho Gusto ya que el mismo vistió muchas veces esta prenda en su programa para parecer un “payasito”.

 

PD: El contrato de Santa Isabel de Viñuela terminó prontamente ya que después del episodio-escándalo del “corte de pelo” la cadena de supermercados decidió cortar el vínculo laboral con el comunicador.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

 

 

8) 2019-2025: Efecto pandemia y post pandemia y en la publicidad veraniega:

Debido a la pandemia del coronavirus, e incluso también por efecto del llamado Estallido Social, es que muchas familias tuvieron que interrumpir por más de un año sus vacaciones en balnearios y piscinas. Este hecho histórico claramente afectó la publicidad que ya no se centraba representar las idílicas vacaciones por lo que la imagen de la zunga estuvo ausente.

 

Finalizada la pandemia la reaparición de las zungas en la publicidad chilena o extranjera exhibida en Chile ha tenido solo algunas tímidas apariciones, lo que nos puede dar algunas nociones que tanto la zunga como su uso ya se ha naturalizado en nuestro país, o al menos se ha masificado en Chile la idea que opinar del cuerpo ajeno, así como también opinar sobre la vestimenta de alguien, se ha convertido finalmente en un accionar de mal gusto.

Dentro de las publicidades recientemente aparecidas podemos mencionar:

 

 

-Spot comercial "Betano", 2025. Futbol-Playa en zunga.

La publicidad de Betano esta grabada en Brasil (la tierra de las zungas), en donde se puede ver a un grupo de atléticos hombres brasileños jugando futbol playa en zunga hasta que la pelota se les escapa golpeando a distintas personas que resultan por el azar ser gorditos que no pueden usar zunga (se supone que los gordos no pueden o no se ven bien en zunga) y que uno a uno van quedando en ridículo mientras que el balón los golpea, hasta que la pelota llega a los pies de una hermosa garota que resulta también ser una talentosa futbolista.

El mensaje publicitario de la casa de apuestas online Betano apuesta a dejar como “ganadores” a los que usan la plataforma, y como “Loosers” a quienes no se atreven a jugar. En este caso los ganadores son esbeltos, talentosos, atléticos que usan ropa sexy (como la zunga), mientras que los perdedores son obesos, los supera la situación, no tienen habilidades con el balón y como son gordos y feos, obviamente no pueden usar zunga.

Dale “Play” para ver el video del spot comercial.

 

 

 

-Spot comercial "Acqua di Gio", 2025. Nadando en zunga. (Lost Media).

En la actualidad (junio-julio y agosto de 2025) se está exhibiendo en televisión abierta un comercial del perfume Aqua di Gio de la casa Giorgio Armani. En este comercial podemos ver a un hombre de cuerpo con contextura heroica sumergiéndose en el mar con una zunga blanca, una especie de mortal con cuerpo de “dios griego”.

Este video que aun no hemos podido encontrarlo en internet, nos recuerda que muchas marcas de perfumes europeos utilizaron en años y décadas anteriores la imagen del hombre “hegemónicamente bello” semidesnudo usando zunga, evocando la sensualidad, la clase y la distinción.

 

 

 

 

……¿Será que definitivamente estamos reencontrándonos con una imagen de la zunga y el goce la corporalidad como algo bueno, gratificante y positivo?

 

 

Y para serles bien sincera, yo como que nunca he entendido tanta mojigatez con esas viejas que se ponen nerviosonas con la zunga.

Con decirle que cuando yo era joven por allá por el lado 50, mi papá y todos mis tíos usaban de traje de baño un short que parecía un calzoncillo de lana con cinturón para nadar, ¡como todos los hombres no más! y nadie hacia ningún escándalo por ello. 

Tan poca tolerancia que tienen estas viejas que hacen escandalo por todo, debieran ser más como una, con la clase de una digo yo. Además, en Europa casi todos los hombres usan zunga  con lo finos y educados que son.

 

 

 

 

….Y estos son los spots comerciales de la historia de la televisión abierta chilena que hemos podido rescatar. Probablemente no están todos, pero si están citados una parte importante de ellos. Si tienes el link o tienes guardado en archivo algún otro video, nos encantaría ponerlo en este listado.

Y tú…..  ¿Pudiste recordar alguno de ellos?, ¿Alguno de estos spots comerciales te hizo recordar alguna emoción de infancia?, ¿Alguno de estos comerciales te hizo reconectar con alguna emoción juvenil o infantil que tuviste en tu vida con el placer del verano, usar poca ropa y/o usar zunga?

Nos encantaría conocer tu opinión. Más que mal la zunga tiene ese magnetismo, de poder conectarnos con emociones primarias, de felicidad, de recuerdos, de gratificación, quizás.

Esperamos que hallas disfrutado de esta nota, para nosotros fue una explosión de emociones y recuerdos poder investigar, desarrollarla y verla terminada :-)

 

 

 


…Dudas?, sugerencias?, consultas?, aportes? ....Contáctate con nosotros al e-mail     yousozunga@gmail.com